Hoy
quiero hablar de una obra de la Naturaleza, “Los Manantiales más conocidos de
la parte baja del Aljarafe.
Todos
los que detallo a continuación los conozco personalmente al igual que muchas
personas como yo y vividos desde que tengo uso de razón. Todos ellos puedo
asegurar que son centenarios, desde mis antepasados como bisabuelos , que ya
los conocían.
En mi
vivencia empiezo por decir que desde pequeña que ya podía manejar el cántaro o
botijo, ya llevaba el agua a la casa desde este manantial “La Fuente”, situado en la calle de La Fuente, está en el
mismo centro del pueblo de Gelves, ésta calle lleva a la Iglesia, en principio
con dos grandes caños, más tarde modificados, ha suministrado y sigue dando el agua
dulce y fina, bebidas de toda la vida, exquisita al paladar y nunca tuvimos
problema de potabilidad hasta que llegó la contaminación a consecuencia de la
superpoblación, en la que llegó el momento de poner el cartel NO POTABLE,
aunque aún se pasa por la fuente y no hay quien se resista a beber.
Siguiendo
en la historia de éste Manantial-Fuente es muy curiosa y peculiar y normal en
esos años, el agua que se iba al caño pasaba a una alberca más pequeña la
primera y otra bastante más grande, un lugar donde se acostumbraba las mujeres
a lavar la ropa, la lana de los colchones, o se la colada. Estaba situada
dentro de lo que era la huerta donde nació el torero “Joselito El Gallo” en la
que también había una gran noria, hoy están ubicadas las barriadas Ntra. Sra.
De Gracia y la barriada de Andalucía.
Por
aquellos años había un señor que con un carro y su burro cargaba la pipa y
repartía el agua por el pueblo, era el aguaó, eso pasaba en el año 1950 aproximadamente.
Venían gente de los pueblos alrededores con garrafas, se hacía guardar colas de
bastante tiempo.


Pasamos
a un parque “El Pandero”, en él se encuentra un lago artificial y una noria
grande del siglo XVI. Está restaurado, es parque, es merendero, es
tranquilidad.
Todos
éstos se encuentran dentro del casco urbano del pueblo de Gelves, visitables
diariamente. Os recomiendo visitarlos, por lo menos para mí son preciosos.
Ahora
paso a otro que es destacable por la cantidad de agua que emanan de dos caños
que brotan con una fuerza digna de admirar, es el manantial “La Regüela” de
Palomares del Rio y que es igualmente un agua muy fina y dulce de beber, aunque
en todos los manantiales nos dicen que no es POTABLE, se sigue utilizando para
beber o algún otro menester.
Quiero
mencionar, viendo esa agua que se va a
no sé dónde, no haya una entidad que le diese un rumbo a esa agua en aljibes o
dirigirlas a un consumo de riegos de jardines o servicios públicos del
Ayuntamiento, en fin, cada vez que voy me da pena como se desperdicia esa agua
que nos ha puesto la naturaleza ahí.
Espero os
gusten los detalles dado y si alguien me quiere añadir algún dato que no haya
mencionado os lo agradeceré. Gracias por su atención.